El carrito esta vacío
Bitcoin
Usuario

Problemas de erección

Los problemas de erección se refieren a una dificultad continua u ocasional para lograr o mantener una erección firme y suficiente para la actividad sexual. Pueden ser causados por condiciones físicas como la reducción del flujo sanguíneo o niveles bajos de hormonas, o por desencadenantes psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Un hombre deprimido se sienta en un sofá sosteniéndose la cabeza debido a problemas de erección.

Los problemas de erección son un problema común, pero a menudo pasado por alto, que puede afectar a hombres de todas las edades. Si bien las dificultades ocasionales para lograr o mantener una erección son normales, los problemas persistentes pueden indicar una condición de salud subyacente que requiere atención. Estas dificultades pueden influir en la autoestima, las relaciones y el bienestar general, por lo que es importante comprender las causas y los tratamientos disponibles.

Las dificultades de erección pueden deberse a una serie de factores físicos, psicológicos y de estilo de vida. Afecciones como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los desequilibrios hormonales pueden influir en la función eréctil normal, mientras que el estrés, la ansiedad y la depresión también pueden desempeñar un papel importante. Además, factores como el uso de medicamentos, el tabaquismo e incluso el uso de preservativos pueden contribuir a los problemas de erección.

La buena noticia es que la mayoría de los problemas de erección son tratables, y muchos hombres pueden recuperar una función sexual saludable con el enfoque adecuado. Al comprender los problemas relacionados con la salud sexual, los hombres pueden tomar medidas proactivas para mejorar su calidad de vida y su confianza en el dormitorio.

¿Cuáles son los problemas de erección?

Los problemas de erección se refieren a las dificultades para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme para la actividad sexual. Si bien los casos ocasionales de dificultad eréctil son comunes y, por lo general, no son motivo de preocupación, los incidentes frecuentes o persistentes pueden indicar un problema de salud subyacente que requiere atención.

Las erecciones se producen cuando la sangre fluye hacia el tejido esponjoso del pene, desencadenada por la excitación sexual y las señales nerviosas del cerebro. Este proceso depende de una compleja interacción entre el sistema nervioso, los vasos sanguíneos, las hormonas y los factores psicológicos. Cualquier alteración en estas funciones puede provocar problemas de erección.

Los problemas de erección pueden variar en gravedad y manifestarse de diferentes maneras, entre ellas:

  • Dificultad para lograr una erección — Dificultad para lograr una erección a pesar de estar excitado.
  • Dificultad para mantener una erección — Pérdida de la erección demasiado rápida durante la actividad sexual.
  • Erecciones débiles o insatisfactorias — Erecciones que no son lo suficientemente firmes para la penetración o para tener relaciones sexuales cómodas.
  • Erecciones prolongadas sin excitación — Una afección poco frecuente, pero grave, conocida como priapismo que requiere atención médica urgente.

Estas complicaciones pueden afectar a los hombres a cualquier edad, aunque son más frecuentes a medida que envejecen.

Causas de los problemas de erección

Los problemas de erección pueden deberse a diversos factores, como problemas de salud física, problemas psicológicos, estilo de vida e incluso efectos secundarios de medicamentos. Comprender las causas de los problemas de erección puede ayudarle a encontrar el tratamiento adecuado y mejorar su función sexual.

Causas físicas

Varias afecciones médicas pueden alterar la capacidad del cuerpo para lograr y mantener una erección. Entre ellas se incluyen:

  • Enfermedad cardiovascular — La mala circulación y la hipertensión arterial pueden restringir el flujo sanguíneo al pene.
  • Diabetes — Los altos niveles de azúcar en sangre pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos necesarios para una erección.
  • Desequilibrios hormonales — Los trastornos de baja testosterona, alta prolactina o tiroides pueden reducir la libido y la función eréctil.
  • Trastornos neurológicos — Afecciones como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o las lesiones de la médula espinal pueden alterar las señales nerviosas que controlan las erecciones.
  • Obesidad y síndrome metabólico — El exceso de peso y el colesterol alto pueden provocar deficiencias vasculares que afectan al flujo sanguíneo.

Causas psicológicas

La salud mental desempeña un papel crucial en el rendimiento sexual. Entre las causas psicológicas más comunes de los problemas de erección se encuentran:

  • Ansiedad de rendimiento — El miedo al fracaso durante la intimidad puede crear un ciclo de problemas de erección.
  • Estrés y depresión — El estrés crónico, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo pueden reducir el deseo sexual e interferir en la excitación.
  • Problemas de pareja — La mala comunicación, los conflictos no resueltos o la falta de intimidad con la pareja pueden contribuir a la disfunción eréctil.
  • Traumas o experiencias sexuales pasadas — Las experiencias negativas, el abuso o la presión relacionada con el sexo pueden conducir a barreras psicológicas para la erección.

Factores de estilo de vida

Los hábitos de vida poco saludables pueden aumentar el riesgo de problemas de erección, entre ellos:

  • TabaquismoFumar tabaco daña los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo al pene.
  • Consumo excesivo de alcoholEl alcohol deprime el sistema nervioso y reduce los niveles de testosterona.
  • Consumo de drogas — Las drogas recreativas, como la marihuana, la cocaína y los opioides, pueden afectar negativamente a la función eréctil.
  • Mala alimentación y falta de ejercicio — Un estilo de vida sedentario y unos hábitos alimentarios poco saludables pueden contribuir a la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
  • Falta de sueño — La falta de sueño y afecciones como la apnea del sueño pueden reducir los niveles de testosterona y causar problemas eréctiles relacionados con la fatiga.
  • Esteroides anabólicos — El abuso de esteroides por parte de los culturistas puede provocar atrofia testicular, reducción de la producción de esperma e incapacidad para lograr una erección.

Medicamentos y procedimientos médicos

Ciertos medicamentos y procedimientos médicos pueden tener problemas de erección como efecto secundario, tales como:

  • Antidepresivos y ansiolíticos — Pueden afectar a la potencia y la función sexual.
  • Medicamentos para la presión arterial — Algunos betabloqueantes y diuréticos pueden interferir con las erecciones.
  • Tratamientos hormonales — Los medicamentos que influyen en los niveles de testosterona, como los que se utilizan para el cáncer de próstata, pueden alterar la función eréctil.
  • Cirugía de próstata y radioterapia — La cirugía de próstata o la cirugía pélvica pueden dañar los nervios y vasos sanguíneos implicados en las erecciones.

Los problemas eréctiles suelen estar causados por una combinación de estos factores, en lugar de por un único problema. Identificar la causa es esencial para un tratamiento eficaz de las disfunciones sexuales.

Tipos de problemas de erección

Los problemas de erección pueden manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la causa subyacente. Mientras que algunos hombres pueden tener dificultades para lograr una erección, otros pueden tener dificultades para mantenerla o experimentar erecciones anormales. Estas complicaciones pueden variar mucho en cuanto a su causa, gravedad e impacto en la vida de un hombre. Mientras que algunas afecciones, como la impotencia psicógena o los problemas de erección asociados al uso del preservativo, pueden resolverse con frecuencia con ajustes mentales o de comportamiento, otras, como el trastorno eréctil arteriogénico o neurogénico, pueden requerir tratamiento médico.

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil (DE), también conocida como impotencia sexual, es el problema de erección más conocido y común, que afecta a millones de hombres en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme para mantener relaciones sexuales. La prevalencia de la DE es de aproximadamente el 24,2 % entre los hombres de 18 años o más, y las tasas aumentan significativamente con la edad [1]. La disfunción eréctil está muy relacionada con afecciones físicas como enfermedades cardíacas, diabetes [2] y desequilibrios hormonales, así como con factores psicológicos como la ansiedad y la depresión. Los hábitos de vida como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el sedentarismo también pueden contribuir a la disfunción eréctil [3]. Si bien las dificultades ocasionales con las erecciones son normales, la disfunción eréctil persistente puede tener un impacto significativo en la confianza, las relaciones y el bienestar general.

Priapismo

El priapismo es una afección poco frecuente, pero grave, en la que una erección dura más de cuatro horas y no está relacionada con la excitación sexual. Esta erección prolongada puede ser extremadamente dolorosa y puede causar daños permanentes en el tejido del pene si no se trata con prontitud. El priapismo se produce cuando la sangre queda atrapada en el pene y no puede drenarse correctamente. Puede estar causado por trastornos sanguíneos como la anemia falciforme, ciertos medicamentos (como los utilizados para la disfunción eréctil o la depresión) o traumatismos en la zona genital. El priapismo isquémico se considera una emergencia médica y es el tipo más común de priapismo, representando el 95 % de los casos [4]. Se necesita atención médica inmediata para prevenir complicaciones a largo plazo, incluida la disfunción eréctil.

Fuga venosa

La pérdida venosa (disfunción eréctil venogénica) se produce cuando la sangre normalmente entra en el pene durante la excitación, pero sale rápidamente, lo que dificulta el mantenimiento de una erección. Esta afección suele estar asociada a problemas vasculares, daños nerviosos o incluso estrés psicológico. Los hombres con pérdida venosa pueden lograr inicialmente una erección, pero descubren que se desvanece rápidamente antes o durante el coito. Esto puede ser especialmente frustrante, ya que la capacidad de tener una erección permanece intacta, pero resulta difícil mantenerla. Cuando se examinó a 135 pacientes con disfunción eréctil, se descubrió que 40 sufrían de pérdida venosa [5]. Las opciones de tratamiento incluyen medicación, cambios en el estilo de vida o, en casos graves, cirugía.

Disfunción eréctil psicógena

La disfunción eréctil psicógena está causada principalmente por factores psicológicos y no por deficiencias físicas. El estrés, la ansiedad, la depresión y la presión para rendir son factores que contribuyen comúnmente a este tipo de problema eréctil, especialmente en hombres jóvenes [6]. A diferencia de otras formas de disfunción eréctil, los hombres con disfunción eréctil psicógena pueden tener erecciones espontáneas (por ejemplo, durante el sueño o la masturbación), pero tienen dificultades para mantenerlas en ciertas situaciones. Este tipo de disfunción eréctil suele ser temporal y puede tratarse eficazmente con pastillas para la erección, terapia, técnicas de relajación y comunicación abierta con la pareja.

Disfunción eréctil neurogénica

La disfunción eréctil neurogénica es el resultado de un daño o disfunción nerviosa que interrumpe la comunicación entre el cerebro y el pene. Esta afección es común en hombres con esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesión de la médula espinal o daño nervioso relacionado con la diabetes [7]. Dado que el sistema nervioso desempeña un papel crucial en la excitación sexual y el control de la erección, cualquier daño en estas vías puede dificultar la consecución de una erección. El tratamiento de la disfunción eréctil neurogénica depende de la gravedad del daño nervioso y puede incluir medicación, implantes de pene u otros dispositivos.

Disfunción eréctil hormonal

Las hormonas desempeñan un papel importante en la regulación de la función sexual, y los desequilibrios pueden provocar problemas de erección. Estudios recientes indican que alrededor del 10-20 % de los hombres con disfunción eréctil tienen anomalías hormonales, cifra que aumenta al 35 % en los mayores de sesenta años [8]. Los niveles bajos de testosterona, conocidos como hipogonadismo, pueden provocar una disminución de la libido y erecciones más débiles. Los niveles altos de prolactina (una hormona producida por la glándula pituitaria) o los trastornos de la tiroides también pueden afectar a la función eréctil normal. En algunos casos, el estrés excesivo y la producción de cortisol pueden reducir los niveles de testosterona, lo que empeora aún más el problema. La disfunción eréctil hormonal se trata a menudo con terapia de reemplazo hormonal, cambios en el estilo de vida o medicamentos para restablecer el equilibrio.

Disfunción eréctil arteriogénica

La disfunción eréctil arteriogénica se produce cuando las arterias que suministran sangre al pene se estrechan u obstruyen, reduciendo el flujo sanguíneo. Esto se asocia frecuentemente con enfermedades cardiovasculares, colesterol alto, presión arterial alta o tabaquismo. Dado que una circulación fuerte es esencial para una erección firme, cualquier alteración en las arterias puede conducir a erecciones débiles o inconsistentes. El polipéptido intestinal vasoactivo y la fentolamina en inyecciones intracavernosas han sido eficaces en el tratamiento de la disfunción eréctil arteriogénica, y los pacientes han podido lograr erecciones suficientes para la actividad sexual [7]. La disfunción eréctil arteriogénica es una señal de advertencia de posibles problemas cardíacos, por lo que abordarla con tratamiento médico y cambios en el estilo de vida puede mejorar tanto la función eréctil como la salud cardíaca en general.

Síndrome de flacidez dura

El síndrome de flacidez dura es una afección relativamente poco frecuente y poco conocida en la que el pene permanece en un estado semirrígido sin un flujo sanguíneo o una sensibilidad adecuada. Los hombres con esta afección informan repetidamente de molestias, reducción de la sensibilidad y dificultad para lograr una erección completa. La flacidez dura se asocia a veces con disfunción del suelo pélvico, masturbación excesiva o lesiones en el tejido del pene [9]. Las opciones de tratamiento varían, pero pueden incluir fisioterapia, técnicas de relajación y medicación para mejorar el flujo sanguíneo y la función nerviosa.

Disfunción eréctil inducida por medicamentos

Ciertos medicamentos pueden interferir con la función eréctil normal como efecto secundario en aproximadamente el 25 % de los casos [10]. Entre los culpables más comunes se encuentran los antidepresivos, los medicamentos para la presión arterial, los antihistamínicos y los medicamentos utilizados para tratar afecciones de la próstata. Estos fármacos pueden reducir el flujo sanguíneo al pene, disminuir los niveles de testosterona o interferir con las señales nerviosas necesarias para una erección. En algunos casos, cambiar a un medicamento diferente o ajustar la dosis bajo la supervisión de un médico puede ayudar a restablecer la función eréctil normal.

Disfunción eréctil posquirúrgica

La disfunción eréctil posquirúrgica es una posible complicación de ciertos procedimientos médicos, en particular los que afectan a la próstata, la vejiga o la región pélvica. Por ejemplo, los tratamientos contra el cáncer de próstata, como la prostatectomía radical (extirpación quirúrgica de la próstata), pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos que son importantes para la erección. Del mismo modo, la radioterapia en la zona pélvica puede afectar a la función eréctil. La recuperación de la disfunción eréctil posquirúrgica varía, ya que algunos hombres recuperan la función con el tiempo, mientras que otros pueden requerir intervenciones médicas como implantes de pene o terapias de rehabilitación [11].

Problemas de erección asociados al uso de preservativos

Los problemas de erección asociados al uso de preservativos (PEAP) se producen cuando los hombres tienen dificultades para mantener una erección mientras usan un preservativo. Esto puede deberse a una disminución de la sensibilidad, molestias, ansiedad de rendimiento o al uso de un condón de tamaño incorrecto [12]. Algunos hombres sienten presión psicológica al ponerse un condón, lo que les lleva a perder la excitación. Los problemas de erección asociados al uso del condón a menudo pueden controlarse probando diferentes tipos de condones (como condones más finos o texturizados), practicando con condones en entornos no sexuales o abordando cualquier ansiedad subyacente con un profesional de la salud.

Diagnóstico

La clave para un tratamiento eficaz es identificar la causa subyacente, lo que requiere un adecuado diagnóstico médico. Muchos hombres son reacios a buscar ayuda debido a la vergüenza o a la creencia de que su condición es una parte normal del envejecimiento. Sin embargo, las dificultades eréctiles persistentes en contadas ocasiones deben ignorarse, ya que pueden ser un signo de problemas de salud subyacentes que necesitan atención.

¿Cuándo acudir al médico?

Los trastornos eréctiles ocasionales son comunes y no necesariamente motivo de preocupación. Sin embargo, debe considerar consultar a un médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Problemas de erección frecuentes o prolongados (que duran más de unas pocas semanas).
  • Erecciones demasiado débiles o de corta duración para la actividad sexual.
  • Pérdida de erecciones matutinas, lo que puede indicar una afección médica subyacente.
  • Disfunción eréctil acompañada de otros síntomas, como disminución de la libido, fatiga, dolor o dificultad para orinar.
  • Una erección prolongada que dura más de cuatro horas (priapismo), lo cual es una emergencia médica.
  • Problemas de erección después de una lesión o cirugía (como una cirugía de próstata).
  • Preocupaciones sobre el efecto de la medicación en la función sexual.

El proceso de diagnóstico

Un médico suele comenzar con una evaluación exhaustiva para determinar la causa de sus problemas de erección. Este proceso puede incluir:

  1. Historial médico y sexual — El médico le hará preguntas sobre su salud general, su función sexual y cualquier factor que pueda estar contribuyendo al problema subyacente.
  2. Examen físico — Un examen físico puede ayudar a identificar las posibles causas de la disfunción eréctil, como signos de desequilibrio hormonal, trastornos circulatorios o pruebas de la función nerviosa.
  3. Análisis de sangre y pruebas de laboratorio — Los análisis de sangre pueden ayudar a detectar afecciones médicas subyacentes que pueden estar contribuyendo a la disfunción eréctil.
  4. Ecografía de pene (prueba Doppler) — Una ecografía Doppler de pene es una prueba especializada que evalúa el flujo sanguíneo al pene. Esta prueba puede ayudar a diagnosticar afecciones como la disfunción eréctil arteriogénica o la fuga venosa.
  5. Prueba de tumescencia peneana nocturna — Esta prueba controla las erecciones que se producen de forma natural durante el sueño. Se realiza utilizando un dispositivo especial que se coloca alrededor del pene durante la noche para registrar las erecciones.
  6. Evaluación psicológica — Si no se encuentra una causa física clara, se puede recomendar una evaluación psicológica. El estrés, la ansiedad, la depresión o los traumas pasados pueden tener un impacto significativo en la función sexual.

Ignorar los problemas de erección no solo puede afectar la confianza sexual y las relaciones, sino que también puede retrasar la detección de afecciones graves de salud. La disfunción eréctil suele ser una señal de advertencia temprana de enfermedades cardíacas, diabetes o trastornos hormonales. Buscar atención médica temprana puede mejorar los resultados del tratamiento y la salud en general.

Opciones de tratamiento

Los problemas de erección pueden tratarse eficazmente mediante diversos enfoques, dependiendo de la causa subyacente y de su gravedad. Las opciones terapéuticas van desde simples cambios en el estilo de vida hasta intervenciones médicas avanzadas, ofreciendo a los hombres una gama de soluciones para restaurar la función sexual y la confianza. La intervención temprana y la comunicación abierta con un médico pueden maximizar los resultados y convertir un desafío común en una condición manejable.

Cambios en el estilo de vida

Para muchos, el primer paso es abordar los hábitos modificables. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales puede mejorar la salud cardiovascular, que está estrechamente relacionada con la función eréctil. El ejercicio regular (como 30 minutos de actividad moderada la mayoría de los días) mejora el flujo sanguíneo y reduce la obesidad, un factor de riesgo conocido para la disfunción eréctil. Las técnicas de gestión del estrés, como la atención plena o la meditación, pueden reducir las barreras psicológicas, mientras que dejar de fumar es crucial, ya que el consumo de tabaco daña los vasos sanguíneos y reduce el flujo sanguíneo del pene.

Medicación

Las opciones farmacéuticas son muy utilizadas y eficaces para muchos hombres. Los fármacos para la disfunción eréctil, como los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), entre los que se incluyen el sildenafilo, el tadalafilo o el vardenafilo, actúan aumentando el flujo sanguíneo al pene, lo que ayuda a lograr y mantener una erección cuando se produce la estimulación sexual. Las dosis bajas de sildenafilo y tadalafilo deben ser las primeras opciones de tratamiento [13]. Estos estimulantes eréctiles suelen ser la mejor opción debido a su comodidad y sus tasas de éxito. En casos relacionados con desequilibrios hormonales, se puede recetar terapia hormonal, como el reemplazo de testosterona, para tratar la libido baja o los niveles de energía que contribuyen a los problemas de erección.

Terapias

Cuando intervienen factores psicológicos como la ansiedad, la depresión o problemas de pareja, la terapia profesional puede marcar la diferencia. El asesoramiento psicológico proporciona un espacio para explorar los desencadenantes emocionales, mientras que la terapia cognitivo-conductual ayuda a replantear los patrones de pensamiento negativos que interfieren en el rendimiento sexual. Estos enfoques son especialmente útiles para los hombres más jóvenes o para aquellos con disfunción eréctil situacional.

Procedimientos médicos

Para los casos graves o persistentes, existen opciones más invasivas. Los implantes de pene, dispositivos colocados quirúrgicamente, ofrecen una solución permanente al permitir a los hombres lograr una erección manualmente. Los dispositivos de erección por vacío, que utilizan succión para atraer sangre al pene, ofrecen una alternativa no quirúrgica, a menudo combinada con un anillo constrictor para mantener la rigidez. En casos excepcionales, la cirugía vascular puede reparar los vasos sanguíneos dañados o mejorar la circulación, aunque suele reservarse para afecciones específicas como las obstrucciones arteriales.

Remedios alternativos

Algunos hombres recurren a enfoques complementarios como los suplementos a base de hierbas (por ejemplo, ginseng o L-arginina) o la acupuntura para obtener un alivio natural. Aunque hay pruebas alentadoras que sugieren que el ginseng puede ser un tratamiento herbal eficaz para la disfunción eréctil [14], las pruebas científicas siguen siendo limitadas y los expertos recomiendan precaución al utilizar estos tratamientos. Es esencial consultar con un profesional de la salud para evitar interacciones farmacológicas o retrasos en el tratamiento eficaz.

Estrategias de prevención

Aunque los problemas de erección no habitualmente pueden evitarse, las medidas proactivas pueden reducir significativamente el riesgo y mantener la salud sexual a lo largo del tiempo. La prevención depende de una combinación de bienestar físico, atención médica rutinaria y equilibrio emocional.

  • Mantener un estilo de vida saludable — Una base de buenos hábitos es muy útil. Llevar una dieta nutritiva (piensa en proteínas magras, grasas saludables y muchas frutas y verduras) favorece la salud vascular, que es fundamental para tener erecciones fuertes. La actividad física regular, como caminar a paso ligero o hacer entrenamiento de fuerza, mantiene la circulación sanguínea y ayuda a combatir factores de riesgo como la obesidad y el colesterol alto. Evitar el consumo excesivo de alcohol, dejar de fumar y dormir lo suficiente también aumentará la capacidad de su cuerpo para desempeñarse sexualmente.
  • Revisiones médicas periódicas para la detección precoz de enfermedades subyacentes — Muchos casos de disfunción eréctil están causados por problemas de salud silenciosos, como diabetes, hipertensión arterial o enfermedades cardíacas. Programar revisiones anuales permite la detección precoz y el tratamiento de estas enfermedades antes de que afecten a la función eréctil. Controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, y comentar cualquier cambio en la salud sexual con un médico, puede detectar los problemas de forma precoz cuando son más fáciles de tratar.
  • Controlar el estrés y la salud mental — El bienestar mental es igualmente importante. El estrés crónico, la ansiedad o la depresión pueden interferir con las señales del cerebro para iniciar una erección, incluso en hombres físicamente sanos. Técnicas como la respiración profunda, el yoga o la terapia pueden ayudar a controlar el estrés, mientras que abordar los problemas de salud mental (ya sea a través de asesoramiento o medicación) mantendrá a raya las barreras emocionales. La comunicación abierta con la pareja sobre presiones o preocupaciones también puede aliviar la carga.

Al incorporar estas estrategias en la vida diaria, los hombres pueden tomar el control de su salud sexual y potencialmente prevenir o minimizar los efectos de los problemas de erección. La constancia y la conciencia son fundamentales para adelantarse a este problema común.

No hay problemas, solo desafíos

Como hemos visto, los tipos de problemas de erección van desde la dificultad para lograr o mantener una erección hasta la pérdida completa de la función, cada uno con opciones de tratamiento personalizadas. La prevención también desempeña un papel crucial, con hábitos saludables, revisiones periódicas y atención de la salud mental que forman una defensa proactiva.

Los problemas de erección no son un reflejo de la masculinidad o del valor; es una afección común a la que se enfrentan millones de hombres. Hablando abiertamente, ya sea con una pareja, un amigo o un profesional sanitario, los hombres pueden cambiar la narrativa de la vergüenza a la del empoderamiento. Recuerda que una mujer también puede ayudar con los problemas de erección. La salud sexual es solo otra parte del bienestar general, y abordarla de frente es un signo de fortaleza, no de debilidad.

Si tiene problemas de erección, buscar asesoramiento médico es un paso importante. Lo que puede parecer una lucha aislada podría ser un signo de un problema de salud subyacente que se puede tratar con orientación profesional. No hay necesidad de sufrir en silencio. Los médicos están preparados para ayudar y las soluciones son más accesibles que nunca. Dar ese primer paso puede llevar tanto a un alivio como a una confianza renovada.

Referencias

  1. K P Mark, K Arenella, A Girard, D Herbenick, J Fu, E Coleman (Apr 2024), "Erectile dysfunction prevalence in the United States: report from the 2021 National Survey of Sexual Wellbeing", The Journal of Sexual Medicine, academic.oup.com
  2. E Selvin, A Burnett, E Platz (Feb 2007), "Prevalence and Risk Factors for Erectile Dysfunction in the US", The American journal of medicine, amjmed.com
  3. M I Maiorino, G Bellastella, K Esposito (Feb 2015), "Lifestyle modifications and erectile dysfunction,
    what can be expected?"
    , Asian Journal of Andrology, journals.lww.com
  4. Ö B Yücel, E Salabaş, B Ermeç, A Kadıoğlu (Jan 2017), "The Case Report of Priapus and a Modern Approach to an Ancient Affliction", Sexual medicine reviews, sciencedirect.com
  5. P Courtheoux, D Maiza, J P Henriet, C D Vaislic, C Evrard, J Theron (Dec 1986), "Erectile dysfunction caused by venous leakage: treatment with detachable balloons and coils.", Radiology, pubs.rsna.org
  6. H M T Nguyen, A Gabrielson, W Hellstrom (Oct 2017), "Erectile Dysfunction in Young Men—A Review of the Prevalence and Risk Factors", Sexual medicine reviews, sciencedirect.com
  7. T Gerstenberg, P Metz, B Ottesen, J Fahrenkrug (May 1992), "Intracavernous Self-Injection with Vasoactive Intestinal Polypeptide and Phentolamine in the Management of Erectile Failure", The Journal of urology, auajournals.org
  8. A Aversa, A M Isidori, E A Greco, E Giannetta, D Gianfrilli, E Spera, A Fabbri (May 2004), "Hormonal supplementation and erectile dysfunction", European urology, sciencedirect.com
  9. E Billis, S Kontogiannis, S Tsounakos, E Konstantinidou, K Giannitsas (Oct 2023), "Hard Flaccid Syndrome: A Biopsychosocial Management Approach with Emphasis on Pain Management, Exercise Therapy and Education", Healthcare (Basel), mdpi.com
  10. L C Keene, P H Davies (Mar 1999), "Drug-related erectile dysfunction", Adverse Drug React Toxicol Rev., pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  11. V Mirone, C Imbimbo, A Palmieri, N Longo, F Fusco (Jun 2003), "Erectile dysfunction after surgical treatment", International journal of andrology, onlinelibrary.wiley.com
  12. S Sanders, B Hill, E Janssen, C Graham, R Crosby, R Milhausen, W Yarber (Sep 2015), "General Erectile Functioning among Young, Heterosexual Men Who Do and Do Not Report Condom‐Associated Erection Problems (CAEP)", The Journal of Sexual Medicine, academic.oup.com
  13. C R Madeira, F S Tonin, M M Fachi, H H Borba, V L Ferreira, L P Leonart, A F Bonetti, R P Moritz, A C L B Trindade, A G Gonçalves, F Fernandez-Llimos, R Pontarolo (Mar 2021), "Efficacy and safety of oral phosphodiesterase 5 inhibitors for erectile dysfunction: a network meta-analysis and multicriteria decision analysis", World journal of urology, link.springer.com
  14. F Borrelli, C Colalto, D V Delfino, M Iriti, A A Izzo (Apr 2018), "Herbal Dietary Supplements for Erectile Dysfunction: A Systematic Review and Meta-Analysis", Drugs, link.springer.com
Cenforce 100mg

Cenforce 100mg

Nuestro precio: 19 €
¡Compre más y ahorre!
más información Añadir al carrito
Vidalista 40mg

Vidalista 40mg

Nuestro precio: 23 €
¡Compre más y ahorre!
más información Añadir al carrito
Valif 20mg

Valif 20mg

Nuestro precio: 26 €
¡Compre más y ahorre!
más información Añadir al carrito